fbpx

Qué hacer en Valencia con niños – Turismo

Por si no lo sabías, estuve viviendo durante 7 años en Valencia. Allí nació mi hijo mayor. Y tuve que informarme sobre qué hacer en Valencia con niños pequeños.

Así que te voy a contar algunas cosas que puedan interesarte, si te animas a ir de turismo en Valencia con niños. O si como yo, vas a ser mamá o a trasladarte allí con tu familia. Todo en general, sacado de mi experiencia.

¡Te cuento, que hay muchas cosas chulas!

Turismo en Valencia con Niños

La verdad es que Valencia es una ciudad muy bonita. La primera vez que la visité, a modo turista, fue muchos años antes de vivir en ella. Y me gustó hasta tal punto de decidir mudarme allí después.

Qué ver en Valencia

Turismo por el centro de Valencia

Tiene un centro histórico muy bonito, y agradable para pasear haciendo turismo. En caso de ir con niños, al ser una ciudad muy llana, no es problema el ir con el carrito de bebé (salvo que vayas en Fallas, que ahí sí te diría que mejor portear).

Lo que sí debes considerar, es que por toda la zona más céntrica, no hay transporte público, por lo que deberás ir caminando.

Por la zona céntrica, son interesantes para visitar:

  • La estación del norte, a mi me resulta especialmente bonita. Con todo el encanto de las antiguas estaciones de tren. Tiene algunas salas en el interior donde contemplar elementos antiguos y la arquitectura interior. Es un buen punto de partida para el paseo, ya que dispone de parada de metro.
  • La plaza del ayuntamiento: Si pasas por el centro, pasarás por aquí seguro. Podrás ver los edificios que la bordean, con el ayuntamiento entre ellos. Sólo te diría de evitarla en la época de fallas a medio día, ya que se abarrota por las mascletás. Aparte de no ser buena idea ir con niños muy pequeños.
  • Plaza de la reina: Alrededor de esta plaza encontrarás muchos lugares bonitos para pasear, y el acceso hacia la catedral.
  • La catedral de Valencia (Catedral de Santa María), es sede del arzobispado de Valencia y está dedicada por deseo de Jaime I a la asunción de María. Es principalmente de estilo gótico, aunque tiene elementos de otras variantes arquitectónicas.
  • Las torres de serrano: Es el camino habitual para salir al cauce del río, y contemplar estas antiguas puertas de la ciudad.
  • Los jardines del Turia: En la antigua cuenca del río, se encuentra el jardín más grande de la ciudad, que la bordea llegando hasta la ciudad de las Artes y las Ciencias.

Dónde comer en Valencia con Niños

Para comer en Valencia con niños, un lugar que conozco porque nos pillaba muy cerca de casa es el Restaurante Vivaldi. ¡Porque es posible ir a un restaurante adaptado para niños y también comer buena comida!

Es un restaurante con parque de bolas. Pero un restaurante de verdad, con muy buena comida (no sólo comida rápida). Y con el parque de bolas anexo, los niños estarán entretenidos. También se puede ir a merendar por la tarde. Las tartas son super recomendables. Allí celebramos el segundo cumpleaños de mi hijo con la familia.

Bajo mi punto de vista, uno de los mejores restaurantes Kid Friendly de Valencia, y que he conocido. Ya que atiende bien a las necesidades de los peques como a las de los mayores.

  • Restaurante Vivaldi – Plaça Dinamarca, 1, 46200 Paiporta, Valencia, España
Madre mía, esta foto tiene ya unos 5 años…

Otras opciones menos elegantes, serían el Muerde la Pasta, hay varios en la ciudad que tienen zona de juego. O incluso el Ikea 😛 Yo iba a menudo con mis amigas con los niños solo a cenar.

Y si lo que buscas es comer bien, comida típica valenciana y no te es imprescindible que el sitio tenga zona de juegos… Entonces te recomiendo el mejor restaurante de paellas y arroces de Valencia en el que he estado: Casa Chaparro.

  • Casa Chaparro, Carrer Acéquia Marxitana, 8, 46190 Riba-roja de Túria, Valencia, España

Las playas de Valencia con niños

Si visitas Valencia en verano, o simplemente os apetece ir a disfrutar de un rato en la playa. A los niños les va a encantar jugar aunque sea en la arena sea la temporada que sea. Y en Valencia abunda el buen tiempo.

Personalmente, si tienes opción a ir en coche, te recomiendo que vayas a la playa de Pinedo, del Perelló, .

La playa de la Malvarrosa, aunque tiene el tranvía hasta el paseo marítimo, suele estar mucho más abarrotada. Si vas en coche te puede costar encontrar aparcamiento.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias

La verdad es que la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es muy bonita también. Con sus peculiares edificios y elementos arquitectónicos diseñados por Calatrava. Y también está rodeada de paseos y jardines.

Es algo que merece la pena ver (y un lugar muy chulo para hacerse fotos).

Qué ver en Valencia con niños - La ciudad de las artes y las ciencias

Ocio con niños en Valencia

L'Oceanografic - El acuario más grande de Europa en Valencia

L’Oceanografic

Dentro de la ciudad de las Artes y las Ciencias, se encuentra el acuario más grande de Europa, con representación de distintos hábitats marinos.

Museo de las Ciencias de Valencia - Príncipe Felipe

Museo de las Ciencias de Valencia – Príncipe Felipe

Y también en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está el museo de Ciencia.

L'Hemisfèric de Valencia

L’Hemisfèric

Es una sala de proyección tipo IMAX, donde se proyectan algunos documentales. Puede ser una opción impresionante para niños más grandes.

Parque Gulliver

Este peculiar parque, se encuentra en los jardines del turia que comentaba antes. Y vale la pena visitarlo.

Es un parque en el que te encuentras al mismísimo Gulliver ahí tumbado, y convertido en un parque de juegos. Donde todo son lugares de escalada y toboganes. La entrada en principio es gratuita.

Hay también bares y cafeterías en la zona, y hay aseos también.

Tilt-Shift | Parque GULLIVER | Valencia from AnDreeW on Vimeo.

Ludotecas y parques de bolas

Y si por lo que sea necesitais un respiro, además del parque de bolas anexo al Vivaldi que os comentaba antes, podéis encontrar muchos más por toda Valencia.

Las Fallas de Valencia

Qué son las Fallas y su origen

El 19 de Marzo, y los días anteriores, se celebra en Valencia la fiesta de las fallas.

Las fallas son grandes esculturas. Originariamente, surgió ya que la gente aprovechaban un día para sacar los trastos y muebles viejos a la calle a quemarlos. Y así se formaban grandes hogueras en cada barrio. Con el tiempo, se forjó una competitividad, quién hacía la torre más alta y poco a poco también las fueron embelleciendo, creando figuras de papel, cartón y madera. Hasta llegar a las obras de arte que son hoy.

Esta tradición se extiende en general por toda la Comunidad Valenciana, celebrándose además de en Valencia, en algunas localidades de Castellón y de Alicante.

Origen de las fallas

De hecho, existe la profesión de los artistas falleros, que diseñan y crean estas esculturas, llamadas Ninots, que forman las fallas.

Actualmente se construyen mayormente en Porexpán y madera. La única pega, es que finalmente, casi todas acaban quemándose. Salvo los que se llaman «los ninots indultados», que se salvan y suelen ir a parar al museo del Ninot.

Ir a Valencia en Fallas con niños

Valencia en Fallas con niños

Las fallas la verdad es que son dignas de ver. Puede ser viable ir con niños, pero debes valorar. Puedes ir y sólo ver las figuras por el día o a la noche los primeros días. Pero debes contar con que igual habrá mucho ruido y mucha gente.

Es habitual que en estas fechas se tiren petardos y tracas por todas partes, a todas horas. Y en especial en el centro a las 14:00 tiran la gran traca en la plaza del ayuntamiento que retumba en kilómetros a la redonda. No es muy buena idea si vas con niños muy pequeños. Y si decides hacerlo, podrías valorar comprar unos protectores para los oídos.

El día 19, a última hora de la tarde se empiezan a quemar las Fallas infantiles, y posteriormente las mayores.

Verlas quemar es impresionante, pero para los niños puede resultar impactante. Es difícil explicarles porqué queman las figuras. A los más pequeños, puede darles pena. Además, de que se acumulan grandísimas cantidades de gente para ver «la cremá» en las fallas de la ciudad de Valencia. También, la cremá suele acabar realmente muy tarde, más allá de las 12 de la noche en muchos casos.

Así que mi opinión, es que aunque es una fiesta digna de ver y disfrutar, tienes que valorar antes de ir con niños.

Una opción alternativa, sería ir a ver las fallas de Valencia, y disfrutar de la cremá de las fallas de alguna localidad pequeña.

También te puede interesar…

Si estás pensando en hacer turismo por España con niños, también te podrían interesar…

5 comentarios en “Qué hacer en Valencia con niños – Turismo”

  1. Un artículo muy completo como para que te entren ganas de visitar Valencia con los niños ☺
    Aunque a mucha gente le frene, yo siempre digo que viajando con niños descubres otro mundo y es posible conseguir planes que guste a toda la famikia, como los que propones. La claves está en buscar el equilibrio entre los ratos de parque y de turismo adulto 😉

    1. ¡Sí! Me alegro que te haya gustado. Eso intento yo también cuando viajamos. 🙂 Combinar actividades de ocio con las de turismo. Aunque hay algunos lugares donde me ha sido complicado, la verdad.

  2. Vivo en (Alboraya) Valencia y es una gran ciudad para los niños. Además de lo que comentas el Bioparc está muy chulo, el Jardín de Viveros con su pequeño museo de ciencias, el cauce del rio Turia, ver un atardecer en la Albufera, tomarse una horchata en Alboraya. Hay un horchateria en plena huerta que tiene animalitos que es una pasada… (se llama Horchateria Vida)…

    1. Ay pues mira que lo estuve pensando, mencionar el tema de la Horchata!! Pero claro, yo vivía por el Sur y esa zona no la conozco tanto. Super buenas las recomendaciones que añades, gracias!! Lo miraré con calma para añadir alguna más al contenido. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio