
Si me sigues ya sabrás que finalmente hemos vuelto a España tras 5 años viviendo en Alemania. Así que con mucho pesar, al final nos ha tocado dejar Alemania y volver a España.
Tabla de contenidos
Así que en esta entrada os voy a detallar los pasos que tenéis que seguir y un checklist de las cosas que tenéis que tener en cuenta si también pensáis en volver a España, y qué tramites tendréis que realizar
Puede interesarte leer: ¿Es posible retornar a España o Migrar con la situación del Coronavirus?
Pasos a realizar si te vas de Alemania
Abmeldung al volver a España
En caso de que te vayas del país permanentemente, debes darte de baja en lo que sería el «padrón», en el Stadtamt.
Esto puedes realizarlo con antelación, pero debes tener muy clara la fecha en la que realmente dejarás el domicilio. También que el trámite no lo gestionarán hasta unos 7 días antes. Y puede tardar más de un mes en llegarte el certificado.
Formulario para el Abmeldung: Este sería el formulario que habría que completar. Puedes consultar, en algunos casos admiten el envío por correo electrónico, además de correo postal y en situaciones normales también entrega presencial.
Certificado de baja consular
Si estabas registrado en el consulado también deberás solicitar allí la baja consular. Aquí tienes más información del consulado de España.
Esto te será útil también para otros trámites, como la matriculación del coche si tenías uno matriculado en Alemania y piensas llevártelo.
Certificado de emigrante retornado y subsidio
También si tienes problemas económicos, en caso de volver a España después de haber estado viviendo en el extranjero en países de la UE o EEE, Suiza o Australia, es buena idea conseguir el certificado de emigrante retornado. Con esto es posible tener acceso a prestaciones.
Puedes ver más información en la web del consulado.
Rundfunkbeitrag – Impuesto de TV y Radio
No olvides avisarles si estabas pagándolo tú directamente. Para darte de baja debes declarar en el formulario que te trasladas, y enviarlo a esta dirección:
ARD ZDF Deutschlandradio
Beitragsservice
50656 Köln
Seguro Médico – Krankenkasse
Normalmente los seguros médicos privados tienen un periodo de pre-aviso de tres meses, antes de que finalice el periodo de contrato de un año (dependiendo del inicio del contrato).
Debido a que en Alemania es obligatorio tener un seguro médico, deberías indicar en la carta de cancelación, que te trasladas a otro país.
Para cualquier caja de salud pública (Krankenkasse), normalmente tienes que enviar una carta de cancelación (si no es un contrato temporal) con dos meses de antelación.
Pero en caso de traslado fuera del país, se suele aplicar un Sonderkundigung (cancelación de contrato excepcional) y no es necesario normalmente un preaviso tan largo. Pero si te es viable, mejor avisar de antemano.
Aquí tienes algunos ejemplos de carta de cancelación para la Krankenkasse.
Te pedirán algunos documentos para demostrar que te has trasladado, el abmeldung y después tendrás que presentar el E104 con la información de que ya estás pagando la seguridad social en España nuevamente.
Dar de baja el Kindergeld
En caso de que tengáis niños y reciben Kindergeld, tenéis que informar también del traslado. Os pedirán enviar el Abmeldung en cuanto lo tengáis disponible.
Sólo necesitas para hacer la solicitud los datos y el número de Kindergeld que te asignan cuando lo conceden. Si tienes la carta que te mandaron, ahí vendrá.
Puede realizarse el trámite online desde aquí.
Llevarte el paro a España
En caso de que te encuentres con las manos en los bolsillos, y necesites solicitar cobrar el Paro de vuelta en España, es posible, aunque solo por tres meses (prorrogables en algunos casos), y sólo una vez lleves ya unas 4 semanas cobrando el paro en Alemania. Para ello, tienes que ir al Bundesagentur für Arbeit justo antes de irte y solicitar el formulario PD U2. Indica al solicitarlo que te vuelves a tu país para buscar trabajo allí.
Luego llevas ese documento al volver a España, en cuanto llegues. Parece ser que hay un plazo de 7 días desde que te conceden la exportación del paro para entregar el documento.
Puedes leer aquí largo y tendido sobre el paro.
Y aquí una Calculadora del importe del paro en Alemania: Selbstberechnung Arbeitslosengeld.
Baja de vehículos y cambio de matrícula
En caso de que tuvieses un coche con matrícula alemana, y quieras llevártelo a España, te va a tocar hacer un montón de papeleo. Avisado quedas. Personalmente si repito, me plantearía seriamente vender el coche antes de volverme.
En cuanto a la baja en Alemania tienes dos opciones:
- Solicitar la baja y unas matrículas temporales para exportación. El problema de esto es que los trámites en España pueden demorarse meses, y no sé si la duración de estas matrículas temporales sería suficiente, ni cómo afectaría a los trámites en España.
- Irte con la matrícula alemana e iniciar los trámites en España. Hablaré más en detalle del trámite del coche en otra entrada, porque tiene tela. De momento te aviso, que lo empieces lo antes posible, porque hay plazos.
Puedes leer aquí todos los trámites para matricular tu coche alemán en España.
Cancelar por traslado otros servicios
Tendrás también que darte de baja de la guardería, clubs deportivos, tarjetas de transporte, los contratos telefónicos, las cuentas del banco, etc. Normalmente, si te trasladas fuera de la ciudad o incluso del país, suele haber condiciones especiales.
Clubs deportivos y gimnasios
Ten en cuenta que muchos Club (Verein) hacen contratos por año natural. Con lo cual, es posible que no puedas cancelar a la fecha de traslado. Podrían requerir igualmente el pago del año completo, o según las condiciones del contrato, por lo menos completar el trimestre.
Cuentas del banco
Para cancelar las cuentas bancarias, no suele haber mucho problema. Únicamente deberás enviar una carta informando del deseo de dar de baja la cuenta, a qué fecha quieres que se cancele, e indicar una cuenta donde quieres que te traspasen el saldo restante.
Recuerda revisr todos los cargos que pudieran quedar pendientes, cargos y pagos recurrentes. También descargarte todos los movimientos antes del cierre de la cuenta, por si lo necesitas.
Tarjetas de puntos
Curiosamente, he descubierto que las tarjetas de puntos como la Deutschland Card o la Payback Karte puedes mantenerlas con una dirección en el extranjero. Así que ahí puedes decidir, si las quieres mantener o dar de baja.
En cualquier caso, te recomendaría intentar gastar todos los puntos posibles antes de marcharte.
Cancelar contrato de teléfono e internet en Alemania
Para los servicios de telefonía e internet, tienes que ver lo primero que no tengas permanencia. Porque si la tienes, es posible que tengas que seguir pagando hasta que se cumpla dicha permanencia, o que tengas una fuerte penalización.
En caso de que no tengas permanencia, podrás darte de baja especial por traslado a más de 50km del domicilio (si te vas del país es lo más probable).
Ten en cuenta o pregunta sobre las condiciones respecto de los equipos como Routers. En algunos casos podrías tener que devolverlos. Aunque según la antigüedad, puede que no sea necesario.
Otros trámites de interés
Sería interesante solicitar también el documento PD U1 / E301 antes de irte, en que se reflejan los periodos trabajados.
Aquí tienes unas checklist sobre la vuelta a España del Ministerio de trabajo y migraciones.
¿Qué más cosas pensáis que habría que hacer antes de irse?
Trucos para agilizar los trámites de la vuelta
Muestras para formularios de cancelación de contrato
Una web super interesante para realizar cancelaciones de contratos en Alemania es aboalarm. Esa web ofrece muestras para casi cualquier tipo de contrato que necesites cancelar, con los datos de dónde debes enviarlo. Y sino muestras genéricas. E incluso te permite para muchos de los trámites, realizar ellos el envío de la cancelación por un importe muy bajo y te garantizan que se realizará. Puede valerte la pena en muchos casos, o si ya te has marchado te puede salir más o menos igual que enviar tú los documentos desde España.
Digitalizar y traducir documentos
Aquí comentaba un par de trucos muy interesantes para obtener documentos oficiales en formato digital y evitarte escanearlos, y para traducir documentos:
Qué deberás hacer al volver a España
Ahora veríamos qué trámites tendrás que hacer una vez llegas a España…
Alta en el registro del padrón
Lo primero será acudir a tu ayuntamiento para empadronarte. Para ello sólo necesitas el DNI, un permiso del propietario de la vivienda, escritura si es tuya, o el contrato de alquiler.
Alta en la seguridad social
Si ya habías estado registrado antes es muy sencillo, sólo tienes que acudir al ambulatorio, y te dan las tarjetas al momento.
Si no habías estado registrado, hay que hacer un paso previo. Por ejemplo si tienes hijos que han nacido fuera, o te traes a tu pareja extranjera, lo primero es ponerlos como beneficiarios de quien esté cotizando y con derecho a la seguridad social.
Una vez hecho esto, y que la seguridad social lo valide, podrán darte la tarjeta en el ambulatorio.
Informar a Hacienda del cambio de residencia fiscal
Nada más llegues y te instales, es buena idea que hagas el cambio de domicilio fiscal, asumiendo que lo hubieses cambiado al extranjero . Es también más fácil todo fiscalmente si te trasladas antes de la mitad del año o justo a 1 de enero emjor aún.
IMPORTANTE: NO lo hagas con el proceso de la web ni por teléfono. Presenta un modelo 030 de notificación de cambio de domicilio fiscal.
Matrícula para el colegio en España
Si has podido entrar en el plazo normal para solicitar la plaza, seguirás el trámite normal. Si llegas fuera de plazo, dependerá de la edad de los niños:
- Si están en preescolar, puedes ir al centro que te interese y consultar si hay plazas. Pero al ser enseñanza no obligatoria, no tienes forma de reclamar plaza si no hubiese.
- Si están ya a partir de primaria, puedes consultar en los centros que te interesen si hubiese plazas. Si no las hubiera, puedes acudir al ayuntamiento, ya que tienes derecho a que te den una plaza. Lo que ocurre es que podría ser en el colegio donde hayan plazas dentro de la localidad de residencia. En casos excepcionales, podrían «crear» una plaza.
Para confirmar la matrícula en un centro, es necesario estar empadronado.
Relacionado:
Si al final decides quedarte, pásate por la sección Vivir en Alemania.
Si el problema es que no terminas de estar a gusto en Alemania, plantéate pensar en todo lo que echarás de menos si te marchas. Te dejo mi lista para inspirarte.
A veces sólo hace falta ver el lado positivo de la situación para cambiar nuestro ánimo. 🙂
Hola Taisa
Muchas gracias por tu Post, me ha sido muy útil.
Yo soy programador Web en Berlín con contrato fijo desde hace más de 4 anyos. Por motivos de enfemedad de un familiar me tengo que volver (definitivamente?) a Espanya.
Mi empresa me ofrece trabajar desde ahí para ellos como freelance y podría conseguir tal vez trabajo en otras empresas Alemanas trabajando desde casa.
Sabes cuales son los trámites a seguir? o si algún despacho de abogados me podría ayudar a hacer todos los papeles?.
Muchas gracias!
¡Hola Félix! Debes tener en cuenta que si te vas a España, deberás registrarte como autónomo allí. Te puedo recomendar que hables con Consultoría blogger que dan toda la asesoría en cuestión de registros, impuestos, etc. Posiblemente puedan ayudarte
Muy Crack!
Gracias!!
Me alegra te haya resultado útil 🙂