Si hay una festividad que me ha gustado de Alemania, es la de las luces o Lanternenfest (farolillos).
Tabla de contenidos

Es un poco chorrada, pero me parece bonito. Os cuento un poco de qué va esta tradición.
Lanternenfest, Lichtfest o fiesta de San Martín
Según el lugar se la suele llamar de una forma: fiesta de farolillos (Lanternenfest), fiestas de luz (Lichtfest) o Martinstag (esta es más clara, fiesta de San Martín).
Esta tradición consiste básicamente en pasear al oscurecer con unos farolillos.
Las lanterne o farolillos
Normalmente los farolillos están hechos de papel. En muchos casos, son hechos caseros. Es habitual que los niños lo hagan como manualidad en las guarderías en Alemania.
Pueden iluminarse con una vela, aunque no es muy recomendable. Antes se hacía así, claro. Ahora venden directamente palitos con una bombilla para colgar el farolillo. Mucho más seguro en principio.
Aunque los encuentras en todas partes para comprar hechos o para montar en casi todos los supermercados o bazares. (En Amazon los tienes también, como no. Estos son especialmente bonitos).
También se cantan canciones mientras se pasea. A veces se hace algo más de festividad, con comida, Glühwein (vino caliente especiado) o Kinderpunsche (la versión sin alcohol). O incluso eventos con espectáculo y fuegos artificiales.
¿Cuándo se celebra esta festividad?
La fiesta oficial es el 11 de noviembre. Aunque como casi todas las guarderías, colegios y asociaciones realizan su propia fiesta, pues suelen hacerse en días diferentes desde finales de septiembre hasta mediados de noviembre.
El origen de esta festividad
Parece ser que esta fiesta proviene de orígenes paganos. Como muchas de las fiestas. Y que luego fue adaptada al cristianismo y por ello en algunos sitios se la llama fiesta de San Martín.
Puedes leer más información en la Wikipedia, aunque dicen que es información de los países bajos, se celebra en muchos lugares de Alemania también.
En la versión en Alemán hay mucha más información, si ya dominas el idioma, y sino, pues puedes practicar. 😉