fbpx

¿Está prohibido dejar a un niño solo en casa en Alemania?

Está permitido dejar a los niños solos en casa en Alemania

El otro día me surgió esta duda ¿Está prohibido dejar a un niño solo en casa en Alemania? ¿Hay alguna normativa sobre en qué momento pueden quedarse los niños sólos en casa? Está claro que algún día tendrá que llegar que se queden solos… Lo que me preocupaba es, con lo dados a las normas que son los alemanes, si habría alguna ley al respecto de a partir de qué edad podían quedarse los niños solos en casa.

También me interesaba hacerme una idea de «qué edad es razonable» para que empiecen a quedarse solos en casa.

Os cuento lo que he descubierto en mi investigación.

Legislación alemana sobre el cuidado de los niños: Cuándo pueden quedarse solos en casa

Pues parece ser que no, no existe una normativa específica que indique a qué edad pueden quedarse solos en casa. Sino que las leyes al respecto indican, que dependerá del desarrollo de cada niño. Que los padres deben ir gestionando la necesidad de autonomía y responsabilidades del niño y llegando a acuerdos con él. (Fuente).

Así que, será cuestión de ir planteándose según el niño, en qué momento lo ves razonable.

 

Una pauta aproximada de a qué edad podrían quedarse solos en casa

Sólo a modo de ejemplo, pero realmente, dependerá mucho de cada niño y cada familia. Dependerá de la confianza, y de la situación.

  • Hasta los 3 años no deberían quedarse solos en casa nunca.
  • A partir de los 4 años, podría quedarse de 15 a 30 minutos solo en su casa o en un lugar seguro, mientras los padres estén cerca.
  • Desde los 7 años, podría quedarse un par de horas solo en casa.

Fuente.

 

Los niños de la llave en Alemania

Los niños de la llave en Alemania solos en casa
Photo by Daryn Stumbaugh on Unsplash

Uno de los motivos por el que me planteaba estas dudas, es porque había oído hablar de «los niños de la llave». Aquí es habitual desde hace mucho – me lo contaba mi profesor del curso de alemán – que algunos niños al acabar el colegio, se vayan solos a casa y sus padres aún no están.

Este tema de los «Niños de la llave» es algo que también se empezó a comentar en España hace un tiempo, porque también ocurre allí. Los horarios de los padres a veces no les permiten ir a recoger a los niños. Con lo que los niños se van solos a casa, y esperan allí.

Podéis leer la fuente original aquí. También hablan de las cosas que habría que tener en cuenta para ver si el niño puede o no quedarse solo.

 

Qué habría que tener en cuenta para dejar a un niño solo en casa:

  • El niño tiene que tener cierto sentido de la responsabilidad.
  • Que al niño no le de miedo quedarse solo en casa. (Sino, mal, claro).
  • Cuánto tiempo va a estar solo.
  • Cómo de lejos estarán los padres.
  • El niño o niña tiene que ser capaz de pedir ayuda si pasa algo.

 

Consejos para los padres que se plantean dejar solo a su hijo solo en casa:

En los enlaces anteriores, dan algunos consejos bastante interesantes a tener en cuenta si te planteas dejar a tu hijo solo en casa:

  • Empezar con periodos cortos para ver cómo va.
  • El niño debe saber que no debe abrir la puerta a extraños.
  • Debe tener una forma de contactar con los padres.
  • Tiene que saber de algún vecino a quien pueda llamar si le pasa algo o pierde las llaves.
  • Si tiene que comer solo en casa, mejor dejarle algo preparado.
  • Decidir si se le permite llevar a amigos a casa, o si tiene permiso para irse, y debería avisar.
  • Aclarar si debería aprovechar ese tiempo para empezar con los deberes.
  • Si le dices al niño que llegas a cierta hora, no te debes retrasar.

 

Cuando pueden quedarse los niños solos en casa en Alemania
Image: Scott Webb via Unsplash

 

Mi experiencia como niña, sola en casa

Cuando yo era pequeña, mi madre trabajaba a turnos, y buscaba ayuda para llevarme o traerme al colegio. Una temporada me dejaba en casa de una amiga de clase por las mañanas, y luego íbamos juntas. En otra ocasión acordó con otra mamá del colegio para que me llevase a comer a su casa durante el periodo de jornada reducida en verano.

Yo empecé a ir sola al colegio con unos 8 años. Mi madre siempre contaba que se quedaba asomada a la ventana, y se hacía la dormida cuando yo llegaba. Hoy en día en España muchos padres con esa edad aún no se atreven aún a dejar a sus hijos ir solos.

A los 9 años, por incompatibilidades de horarios, no podían estar en casa a mediodía para la hora de comer. Yo no quería ir al comedor. Así que acordamos que iría sola a casa a comer, y me prepararía la comida. Creo que fue de las primeras veces que empecé a quedarme sola en casa. Y bueno, de normal me comportaba.

 

Mi experiencia con mis hijos

Mis hijos son todavía pequeños, y aún no se nos ha dado el caso de dejarles solos en casa. Mucho más allá de bajar a tender la ropa.

Compré una videocámara precisamente por esto, para tener controlado al niño mientras yo tendía, porque ya era grande. Y al fin y al cabo, es como si tuvieses una casa de varios pisos. El paso de dejarle solo aún tardará me parece. Pero considerando lo independientes que son los niños de primaria aquí en Alemania, y que nos queda poco más de un año, me preocupa un poco.

Se hace duro a veces, el ver como tus bebés se van haciendo mayores. ?

 

¿Y en tu caso?

¿A qué edad se quedaron tus hijos solos por primera vez?

¿Y a qué edad te quedabas sola tú?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio