Encontré de casualidad con que en WordPress.com que entré a ver de casualidad aparecía una sugerencia sobre qué escribir para los bloggers… Y la que vi era: ¿Cuál era tu asignatura favorita en el colegio?

Me ha llamado la atención la pregunta, por lo que me he planteado escribir de ello y me ha hecho reflexionar un poco. Porque la verdad es que siempre he cojeado mucho del mismo pie… jeje.
Te explico cuál es y porqué…
Tabla de contenidos
Exámenes de aptitudes escolares
La verdad cuando hacían los exámenes del colegio en que te hacían un montón de tests para luego recomendarte qué cosas se te daban mejor, y sujerirte una línea…
Para mí era bastante confuso. Porque me daba un alto potencial creativo para artes, y a la vez un alto potencial técnico / matemático para ciencias.
Y claro, te hacen elegir. Eso es algo que el sistema educativo creo que debería mejorar y lograr hacerlo más flexible y adaptado. Para que todos pudiéramos desarrollar nuestros talentos desde más jóvenes.
En este mundo más competitivo, quien antes empieza, más ventaja lleva. Eso está claro.
Mi asignatura favorita
Entonces, mi asignatura favorita curiosamente era dibujo técnico. Me encantaba poder recrear elementos matemáticamente. La precisión de conectar unas figuras con otras.
Recrear figuras tridimensionales, las vistas… Me fascinaba.
Casi siempre sacaba 9 o 10 de hecho en esta asignatura.
Matemáticas detrás del arte en sí, y poder crear con precisión estos objetos.
¿Qué es el dibujo técnico?
El dibujo técnico es una forma de comunicación gráfica que se utiliza para mostrar cómo se construyen o diseñan objetos, edificios o piezas.
Es como un mapa detallado que ayuda a las personas a entender cómo hacer algo o cómo se ve exactamente. Es muy útil en la ingeniería, la arquitectura y otras áreas para que todos puedan entender y seguir un plan.
A niveles más sencillos se trata de por medio de fórmulas y técnicas matemáticas crear figuras avanzadas a partir de figuras más simples (círculos y líneas), usando reglas, y compás principalmente en modo tradicional.
Más avanzado se trata de diseño de piezas, mapas, y gráficos similares que implican medidas y proporciones concretas.

Técnico + Creativo
Y así pasó. Que cuanto más aprendía más me daba cuenta de que quería tener un pie en cada parte. No podía conformarme con lo creativo, y no era tan buena realmente ni me llenaba tanto sólo dibujar o el arte en sí.
Y la parte de ciencia y tecnología me gustaba mucho también. Ya desde los 5 años pasaba horas realizando dibujos con Paint de hecho. Me resultaba mucho más satisfactorio que dibujar a mano.
Y después también tanteé un poco con una tableta digital, aunque tuve una época que la usé bastante no terminé de hacerme a ella. Hace poco intenté usarla de nuevo y he perdido mucho el tino por desgracia.
Al final se resume en que la creatividad con números detrás al fin y al cabo, era lo mío. ¿Y dónde encontrar eso?
Mi sueño frustrado
La verdad es que como desde los 14 años, cuando aparecieron las primeras películas de Pixar… aluciné. Aquello me encantó, y empecé a informarme sobre aquello. Vi un documental sobre el trabajo en Pixar y me gustó mucho la idea.
Sonaba genial. El modelado en 3D y la creación de personajes o escenarios por medio digital en 3D me parecía fascinante.
Intenté buscar qué caminos podrían llevarme hacia dicha profesión… Pero cuando yo empecé los estudios (2002) todavía estaba todo muy en pañales. Así que opté por estudiar informática y luego buscaría la forma de especializarme…
Pero luego la vida me acabó llevando por otros caminos. Aunque intenté después hacer un máster en Imagen digital que me encantó, no era todo lo que me hacía falta y tampoco me era fácil entrar en alguna empresa que se dedicase a esto (sólo estaban en EEUU y en España sólo había una aún en ese entonces…)
Así que finalmente terminé por dejar de lado esa idea. Aunque no descarto en algún momento de mi vida retomarlo y hacer aunque sea un corto por mi cuenta… Quien sabe.
Diseño de interfaces
Finalmente terminé trabajando como analista funcional en una empresa de desarrollo de software. Esto se trataba de tomar las necesidades de los clientes, y definir cómo se iba a resolver cada problema en la aplicación.
Dentro de esto, me formé especialmente en diseño de interfaces y en usabilidad, para mejorar la forma en que dábamos esta información definida a los programadores, y colaboré con el rediseño de la interfaz.
El diseño de interfaces es la creación de la apariencia y el funcionamiento de las pantallas de las computadoras, aplicaciones y sitios web.
Se trata de hacer que estas pantallas sean fáciles de usar y atractivas visualmente, para que las personas puedan interactuar con ellas de manera intuitiva y agradable. Es como diseñar la apariencia y la organización de un menú o un libro electrónico para que sea fácil de entender y usar.

Finalmente, diseño web
Ya llevaba tiempo que había creado blogs gratuitos en WordPress.com. También algún foro.
En un momento dado, me surgió la idea de crear una web para unos familiares, y a partir de ahí fueron surgiendo algunas más.
Y aquello me gustó mucho, porque se trabajaba mucho la parte visual. Se podía dar mucha rienda suelta a la creatividad. Y obviamente por debajo hay toda una parte muy técnica, y yo empecé creando webs a puro html, y a partir de ahí fui aprendiendo más hasta meterme de lleno al trabajo con WordPress.
Y aquello realmente me gustaba. Y veía que podía ayudar a otras madres emprendedoras con sus ideas y sus negocios. Lo que me resulta muy gratificante también. Por lo que finalmente decidí emprender en el área de diseño web.
Ahora, ya llevo varios años trabajando por mi cuenta como diseñadora web.

Por todo eso… Creo que es bastante interesante ver cómo la que pueda ser nuestra asignatura favorita desde pequeños, puede influenciar tanto a lo que será nuestro futuro.
Potenciar los intereses de nuestros peques
Como padres, es una reflexión bastante importante que tenemos que hacer de cara a nuestros hijos.
Hay un ejemplo que puede que hayas oído. Que si tu hijo es bueno en una asignatura y malo en otra, a lo mejor deberías apuntarle a clases de lo que es bueno para que mejore y se motive, más que en lo que es malo para que «mejore» en eso (que al final será más el hacer lo necesario para pasarlo y quitárselo de en medio).
Cuando la gente habla sobre el sistema educativo alemán diciendo que les parece que 9-10 años es muy pronto para definir el futuro profesional… Pues la verdad yo creo que en muchos casos a esa edad puede ser bastante claro al menos hacia dónde va uno encaminado. Aunque no sepas el destino exacto. Y siempre hay tiempo para reinventarse, a cualquier edad. Y más en este mundo que cambia tan rápido.
Al final, creo que cuanto antes pueda uno profundizar y aprender sobre los temas que nos interesan, va a ser mejor a largo plazo. Sí que creo que el sistema educativo debería cambiar aún, y permitir una mayor flexibilidad para fomentar estos intereses y aptitudes más. Y no perder tanto tiempo en otras cosas innecesarias. Sin descuidar unos conocimientos básicos.
Yo en ese aspecto con mis hijos lo tengo muy claro. Al mayor le va la tecnología al 100%, así que intento fomentarle. Y ahora mismo está aprendiendo de edición de vídeos y programación. Sobre todo por su cuenta y por interés propio, nosotros sólo le ayudamos a buscarle herramientas, por ejemplo, le compré una licencia de un sofware de edición de vídeos para PC (De momento nada de móvil).
Y a la peque que le va el arte, pues folios y pinturas de todo tipo, todas las que quiera.
¿Y la tuya? ¿Cuál era tu asignatura favorita en el colegio? ¿Y de tus peques?