
En esta entrada os hablaré de cómo preparar la lactancia materna y vuelta al trabajo.
Ya hablaba en otra entrada de las primeras veces que tuve que dejar leche a mi hijo recién nacido para ir a la universidad.
Esos primeros meses fuimos muy bien. No había mucho problema con el tema de darle mi leche en biberón cuando yo tenía que ausentarme. Pero aquello era algo esporádico y no fue lo mismo que cuando tuve que volver a trabajar.
Luego cuando tuve que preparar mi vuelta al trabajo, cuando mi hijo tenía unos cuatro meses, y yo quería seguir con lactancia materna exclusiva… se complicó todo un poquito.
Voy a contarte cómo prepararte si tienes que incorporarte al trabajo mientras aún sigues con lactancia materna exclusiva.
¿Cómo continuar la lactancia materna al volver al trabajo?
Hay que tener una serie de consideraciones para prepararnos para la vuelta al trabajo si queremos continuar con lactancia materna exclusiva.
Tabla de contenidos
(1) El transporte de leche materna para el trabajo
Estuve dando muchas vueltas al tema de la neverita. La necesitaba para trasladar la leche materna del trabajo a casa. Empecé a mirarlo ya en el último mes de embarazo. Como ya conté, todo este tema me preocupaba bastante.
Nevera Térmica para transportar la leche
Vi que en teoría vendían neveritas específicas para lactancia materna y trabajo. Pero en su momento no las encontré. Algunos sets de sacaleches llevaban bolsa, neverita, etc. Pero tampoco los encontraba fácilmente y se subían mucho de precio.
Ahora es mucho más fácil encontrar este tipo de neveritas.
- Hecha de material de neopreno
- Diseñada para llevar dos biberones, vasos VIA y vasos Magic
- Doble capa de aislamiento con 3M Thinsulate conserva la leche fría o el agua caliente hasta cuatro horas
- Ligera y compacta, es adecuada para viajes
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
También miré neveras portátiles en grandes superficies, pero me parecían aún algo caras para lo que eran. O otras demasiado grandes. Además, quería también los bloques de frío. Algunos días de universidad tendría que tener unas 8 horas la leche sin poder guardarla en nevera y la mayoría de neveritas no incluían.
Al final… de casualidad vimos una tienda de todo a 1 € que además estaba de liquidación (2×1). Así que por unos 2 euros me llevé 2 neveritas pequeñas, y 2 bloques de frío. Todo un chollo.
(2) Banco de leche para mantener la LME
El primer paso que una madre reciente que quiere continuar con la lactancia materna exclusiva y volver al trabajo fuera de casa, es preparar el banco de leche. Esto no es más que sacar toda la leche que puedas, y congelarla para tener una reserva para cuando empieces a trabajar.
Realmente, si puedes extraerte en el trabajo, igual no hace falta. O no todos los días, pero mejor prevenir, porque siempre puede surgir algo. A lo mejor un día no te da lugar a extraerte, o prefieras no hacerlo, que se te derrame la leche, que se te olvide en el trabajo… (Menos lo último lo demás me ha pasado )
Mi recomendación es empezar como mucho un mes antes, para maximizar la duración de la leche materna congelada.
(3) El Extractor para la vuelta al trabajo
Es un punto importante a considerar es cuánto se usará. Según el uso que vayas a darle te interesa uno más básico o más sencillo. Simple o doble. Manual o electrónico.
Yo tenía un sacaleches avent manual ya de antes.

Me iba muy bien mientras lo usaba de forma esporádica, pero ya había empezado a mirar otros. Cuando empecé a preparar el banco de leche para el trabajo, tenía que usarlo más a menudo. Para un uso frecuente era mejor uno eléctrico. Yo compré el eléctrico de avent. Que es básicamente lo mismo, pero con un motor.
Estuve mirando opiniones, y realmente yo creo que cualquier sacaleches electrónico sirve. Manuales también la mayoría. Aunque de normal los que más críticas positivas suelen tener son el de Medela y después el de Avent. Posiblemente sea porque es un poco pescadilla que se muerde la cola. Al ser son los más usados, son los que más se recomiendan. Pero a veces, vale la pena ir a lo seguro.
Yo me decidí por el de Avent, ya que así las piezas, biberones, tarros, etc. que ya tenía me servirían también. Luego además vi que el mismo cuerpo del sacaleches también podía usarlo en el eléctrico cosa que me ha ido bastante bien para ir alternando, limpiando, etc.
Nuevos sacaleches de Avent
Las versiones nuevas de sacaleches de Avent además, tienen un sistema de extracción mejorado. La bomba de succión no entra en contacto con la leche, lo que es más higiénico. Casi todos los extractores actuales han aplicado esto.
- Postura más cómoda
- Ajustes sencillos entre los que elegir
- Viene con un cojín de masaje que permite estimular suavemente la bajada natural y el flujo de leche
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
¿Cómo es el Sacaleches Manual Avent?
En general a mi el sacaleches me ha gustado mucho. Aunque he oído algunas críticas negativas sobre los sacaleches de Avent.
Os cuento mis opinión al respecto, sobre los sacaleches de Avent, habiendo probado tanto manual como eléctrico:
El manual puede causar molestias en las manos
Yo el manual lo veo muy pesado de usar. Aparte que yo tengo tendencia a dolor en las manos y acababa muy dolorida. Fue uno de los motivos para comprar el eléctrico. Pero eso seguro que pasa con todos los manuales. Tenlo en cuenta.
Montaje complejo del sacaleches: Muchas piezas
Sí, es algo lío el montar y desmontar. Como ya comenté, la primera vez lo hice mal y no funcionaba. Pero una vez lo aprendes, no es tanto esfuerzo. Además, viene con recambios de las piezas pequeñas. Por si se perdieran. Y si sólo tienes que darle una lavada rápida, no hace falta desmontarlo entero.
Ajuste del embudo al pecho
Hay a quien no le va muy bien el tema del «cojín de pétalos» que es una almohadilla de silicona que lleva.
- Hay quien dice de humedecerla o quitarla para que funcione mejor.
- Lo de humedecerla bueno, lo he probado y tampoco he notado tanta mejoría. Es una opción para facilitar el vacío, pero creo que una vez te haces al manejo no es necesario.
- Lo de quitar los pétalos… si.. hace que succione más fuerte, pero te deja los pezones bastante hechos polvo.
- Yo si que he notado que no siempre tira del todo bien la leche para abajo. A veces romper la succión ayuda para que caiga. Pero suele quedar leche acumulada en la cámara superior.
- También, romper la succión por algún motivo parece que hace salir mejor la leche. Así que yo usaba el sacaleches a base de poner – quitar. Haciendo pausa cada varios ciclos.
Preferencias: Extracción manual o con sacaleches
También comentar que hay mamis que prefieren la extracción manual. Y que incluso dicen sacar más con algo de práctica que con los sacaleches. Yo lo he probado, y no va mal del todo. PPero me resulta más cómodo y limpio el sacaleches. Esto es como todo, a gusto del consumidor, está claro que si necesitas un método low-cost, pues inténtalo.
(4) El almacenamiento de la Leche Materna
¿Y cómo se guarda tanta leche?
En botes
Yo tenía 6 tarritos de Avent (Ver en Amazon) . La verdad es que son realmente prácticos. Obviamente, se quedaba un poco corto.
- 5 recipientes de 180 ml
- Aptos para el frigorífico/congelador
- Para almacenar y transportar herméticamente
- Fácil de usar y limpiar
- Este producto no contiene BPA
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
En bolsas para leche materna
Fui a preguntar precio de las bolsitas específicas. Pero unos 18€ por unas 20 bolsitas o algo así que valía en aquel momento me parecía un poco caro. Y más asumiendo que al principio sale poca leche. Con lo cual vas a guardar muchas bolsas casi vacías. Y también que la idea es guardar bastantes, y que no se reutilizan… pues no me convenció.
Pero hay quien si prefiere estas bolsas.
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
Otros envases de uso alimentario
Yo en su momento preferí buscar una opción más económica. Me parecía un desperdicio lo de las bolsas. Y los botes ocupaban mucho espacio.
En principio cualquier recipiente que sea apto para uso alimentario sirve.
Así que haciendo memoria recordé que había leído algunos artículos (Por ejemplo este, muy interesante y bonito sobre inducir una lactancia para amamantar un bebé adoptado) que hablaban de otros métodos más económicos: Las bolsas de hacer hielos. Busqué algo más de información, y se indica que cualquier envase apto para almacenar alimentos servía. Así que fui al supermercado y… pues salen unas 20 bolsas por 1 € más o menos. ¡Menuda diferencia!
Así que decisión tomada por mi parte.
Bolsas para cubitos de Hielos
Esta opción permite además separar las cantidades al estar en cubitos independientes. Pero para eso recomiendo buscar las bolsas que tienen «abre facil».
Las primeras bolsas que yo compré había que romper la bolsa para sacar cubitos por separado. Aquella no nos convenció nada. Eso sí, las primeras eran más fáciles de llenar. Las segundas me costaba un poco más, porque llevan una especie de válvula de cierre para evitar que se derrame el líquido. Es cuestión de echar un vistazo a los modelos.
Puedes comprar bolsas para cubitos de hielo en cualquier supermercado o comercio (Ver en Amazon) .
Cubiteras con tapa para leche materna
Actualizado: Ahora he visto esta opción de botes con tapa (Ver en Amazon) . Es como una cubitera con tapa. Y luego se podría usar si quisieras para papillas o para hacer «heladitos», o para congelar caldo.
- De tamaño generoso - 12 secciones de 75ml cada una. – Estos recipientes te permiten preparar la comida de tu bebé de antemano y congelarla.
- Simple de usar – Aunque la comida este congelada podrás retirar un bloque de alimentos a la vez y de esta manera podrás descongelar simplemente lo que necesites.
- Usos múltiples – Ideal para el destete de leche materna de tu bebé, alimentos cocinados, papillas, sopas, jaleas y más.
- Fácil de limpiar - Apto para lavavajillas, congelador y nevera.
- Seguro para usar con bebés – Esta bandeja de almacenamiento de comida para el congelador está certificada libre de BPA y aprobada por la FDA.
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
Conservación de la Leche Materna
Puedes leer algunos consejos para la extracción y las tablas de duración de la leche materna en Alba Lactancia.
(5) El proceso de preparar el Banco de leche
Así en resumen cuento lo que hice yo y mi experiencia en esta preparación para mantener la lactancia materna en el trabajo y el banco de leche:
- Empecé como un mes antes de mi incorporación a preparar el banco de leche.
- Al principio sacaba después de casi todas las tomas y sacaba muy poco (poco más de 20ml al día).
- Siguiendo una rutina, sacando siempre sobre las mismas horas, fui aumentando la producción.
- Hay que considerar que a estas alturas, se produce a demanda. Y que esta demanda se adapta muy rápido tanto para arriba como para abajo.
- Es importante mantener una extracción regular para mantener la producción aumentada para preparar el banco de leche.
- Si un día te saltas la extracción… es bastante probable que al día siguiente saques bastante menos.
- Yo si algún día me despistaba, no podía o me daba pereza y no me sacaba, tenía que volver a aumentar producción. No otra vez como al principio pero los siguientes días sacaba bastante menos. Posr eso digo que es importante mantener la rutina y que no hay que desanimarse si al principio sale poco. Se ajusta relativamente rápido.
- Al final: iba sacando más y pude reducir el numero de extracciones. Extraía por la mañana después de su toma y por la noche cuando lo acostaba y sacaba entre 100 y 200 ml al día.
Aquí te cuento más detalles sobre la extracción de leche materna.
(6) Las extracciones de leche materna en el trabajo
El tema de las extracciones de leche materna y trabajo suelen ir bastante bien al principio. Suele ser fácil sacar una toma completa más o menos, por lo que sale bastante cantidad. Aunque también diría que influye la rutina de que sea más o menos a la misma hora ca día. Y como comentaba antes, muy importante, la constancia.
Mi rango de extracciones en el trabajo estuvo entre 80 y 200ml. Los días de 80 fueron el primero. Obviamente no estaba en mi mejor momento. Luego un par de días que estaba algo nerviosa también saqué poco. Porque el estado de ánimo influye.
Cuanto más relajada mejor será la extracción de la leche. Realmente, se nota. Y lo que mejor me funcionó, es ver vídeos de mi bebé mientras me extraía.
De normal sacaba unos 160ml en unos 15 minutos que paraba expresamente para ello. Esto es, incluyendo dejar mi puesto de trabajo, lavarme las manos, preparar todo, la extracción y limpieza básica, guardar la leche y volver a mi mesa.
Pruebas para optimizar la extracción de leche
- Con el sacaleches eléctrico alternando en cada pecho.
- Con el sacaleches eléctrico y extracción manual mientras.
- Y al final me planteé para aprovechar mejor el tiempo usar los dos sacaleches, y fue lo más efectivo.
Con lo cual, si andas apurada de tiempo, y necesitas mucha cantidad, está claro que un sacaleches eléctrico doble es la mejor opción para tí.
También hay algunos viernes que prefería no extraerme y así poderme ir más pronto a casa. En principio no me ha afectado al lunes siguiente al tener el fin de semana por medio.
Normalmente lo que sacaba daba para 1 o 2 tomas para el día siguiente, ya que el peque no tomaba mucho. Así que no hacía falta sacar congelado todos los días. Algún día que parecía empezaba a tomar algo más si que gastabamos algo de la congelada, unos 100ml.
En resumen, te dejo algunos tips para extraer más leche materna más rápido. Porque hay que optimizar el tiempo de extracción en el trabajo.
¿Cómo sacar más leche materna con sacaleches?
- El extractor doble, dos extractores o extraer manualmente del otro pecho mientras.
- Ver vídeos de tu bebé mientras das pecho.
- Tener alguna prenda del bebé que te ponga emotiva.
- Estimular el pecho antes de la extracción con un masaje.
(7) ¿Y qué pasa en casa / en la guardería?
Pues luego quien se quede a cargo del niño puede encontrarse cualquier cosa. Desde que el bebé no ponga ningún problema, que no quiera comer, o que no pare de llorar…
En nuestro caso, aún cuando habíamos tenido los días de ir yo a clase, el día que empecé a trabajar fue muy duro. (4 años después aún lo recuerdo con mucho dolor). Porque además el papá, que es quien le cuidaría después, ese día aún tenía trabajo que hacer y se quedó la abuela con el peque un buen rato.
El plan era que los primeros días que yo aún tenía jornada completa me traerían al niño a mediodía, y luego ya no haría falta porque yo iría más pronto a casa.
Mi primer día de trabajo y mi bebé en casa
Yo el primer día estaba muy triste de dejar a mi niño en casa. Pero cuando además vinieron mi marido y mi madre con el niño a la oficina me quedé helada. Me dijeron que es que había estado una hora llorando, y que no había querido comer, se me partía el corazón… Me dieron muchas ganas de llorar a mi también.
Además en el trabajo la comprensión que recibí fue nula. Incluso me dijeron algún comentario como «Claro, es que la baja es de 4 meses para que cuando vuelvas le destetes»… Si, lo que le faltaba a mi peque. Que mamá se pase casi todo el día fuera ¡Y encima ya no le diese más teta!
Luego los días siguientes fue yendo un poquito mejor en cuanto a que no lloraba tanto. Pero el tema de los biberones les trajo muchos quebraderos de cabeza y tuvimos días muy malos…
En breve te contaré más.
Productos recomendados para la lactancia materna y trabajo
Sacaleches
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26
4 – Biberones
- Tetina Natural Response: la exclusiva abertura de la tetina de los biberones Philips Avent libera la leche solo cuando el bebé bebe activamente
- Funciona como el pecho: la tetina libera la leche cuando el bebé bebe activamente. Funciona de forma diferente a las tetinas tradicionales de flujo libre, ya que con la lactancia materna, el bebé puede tardar tiempo en acostumbrarse
- Válvula anticólicos: el biberón está diseñado para mantener el aire alejado de la barriguita del bebé durante la toma
- Tetina antigoteo: la abertura de la tetina del biberón libera la leche solo cuando el bebé se está alimentando
- Fácil de usar y limpiar: al tener un cuello ancho, el biberón Avent es muy fácil de rellenar y de limpiar
- Completo set de recién nacido para que tu bebé vaya siempre conjuntado
- 2 biberones polipropileno 270 ml con tetina redonda 3 posiciones de silicona que permite adaptarse al ritmo de succión del bebé. Esta tetina cuenta con un sistema anticólicos
- 1 biberón polipropileno 150 ml con tetina redonda flujo lento de silicona, ideal para los primeros días de vida del recién nacido. Esta tetina cuenta con un sistema anticólicos
- 1 biberón con asas polipropileno 150 ml con tetina aprendizaje silicona; con rosca con asitas adaptables a cualquier biberón Suavinex; para bebés +4 meses
- 1 chupete para bebés -2-4 meses con tetina fisiológica de silicona, ideal para recién nacidos; chupete con diseño ergonómico
- El conjunto perfecto de productos básicos para el recién nacido; los biberones First Choice+ son adecuados para la lactancia mixta
- La tetina con forma anatómica y zona blanda distintiva se adapta con delicadeza al paladar del bebé, proporcionando mucho espacio para el movimiento de la lengua y la mandíbula; el 99 % de los bebés aceptan esta tetina*
- El indicador de control de temperatura integrado informa si la leche está demasiado caliente, mientras que la innovadora válvula anticólico ayuda a prevenir la dañina ingesta de aire
- El cuello ancho del biberón facilita el llenado y la limpieza; el disco de cierre y la tapa protectora ayudan a evitar el derrame; la cesta ofrece un práctico almacenamiento y espacio para secar los biberones
- 2 biberones de 150 ml (0-6 meses, tamaño S); 2 biberones de 300 ml (0-6 meses, tamaño M); 1 cesta para biberones
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-26