Por solicitud de unas conocidas de uno de los foros de Lactancia que visito, realicé esta recopilación con toda la información interesante sobre extracción de leche materna en esta entrada.
Aquí hablo de lo aprendido en los cursos de asesora de lactancia. Y también desde mi experiencia propia con la extracción de Leche materna, principalmente al nacer mi primer hijo, ya que tuve que coordinar lactancia y estudios desde las 2 semanas, y luego a sus cuatro meses, tuve que plantear mi vuelta al trabajo y lactancia.
También he aprendido mucho en estos años con la experiencia de otras mamás y asesoras que he ido conociendo, gracias sobre todo a los grupos de lactancia y a los foros. Cuento también con información recopilada de la web y con la información del curso de asesoras que realicé.
Contenido de esta entrada
Preparación
1 – Higiene del pecho
- Higiene del pecho: Es sufidiente con la ducha diaria, limpieza con agua antes de la extracción.
- Lavado de manos antes de la extracción manual o de manipular el material de extracción. Unos 15 segundos con jabón.
- Limpieza y/o Esterilización del material de recolección y del sacaleches. Los primeros meses, es recomendable esterilizar al menos una vez al día. Tras los 4 meses con una vez a la semana es suficiente, porque además empiezan a llevarse todo a la boca…
2 – Masaje previo a la extracción de leche
El masajear el pecho aumenta la producción de prolactina y por lo tanto, estimula la bajada de la leche. También al relajarnos sube la oxitocina.
Algunas formas en que se puede hacer (a cada mamá le puede ir mejor una):
- Hacer círculos con los dedos sobre un mismo punto, sin deslizar los dedos sobre la piel, ir girando.
- Frotar suave desde la parte superior hacia el pezón.
- Agitar los pechos hacia delante.
3 – Ambiente favorable
Método 1. Contacto directo con el bebé si es posible. En su defecto (por ejemplo si estamos en el trabajo) viene bien tener una foto u objeto suyo, ropita…
En mi caso, vi que ver un video de mi bebé cogido en brazos, producía una estimulación bastante buena. Si quieres, puedes probar incluso con un vídeo de tu bebé tomando pecho, desde tu perspectiva. Estos pequeños “trucos” hacen que tu cerebro reaccione.
Hay quien tiene un olfato desarrollado, y algo de ropa con el olor del bebé les va muy bien.
¡Prueba a ver qué te funciona a tí mejor para estimular tu producción al sacar leche!
Método 2. Ejercicios de relajación, música…
Es sabido que el estrés afecta negativamente en la producción de leche materna, ya que baja la oxitocina. Así que lo mejor es buscar la mayor relajación posible. De esta forma, cuanto más tranquila, feliz y relajada, más oxitocina.
Y si un día estás estresada y sale menos, pues no pasa nada, ni se está yendo la producción. Suele ser algo temporal. En cuanto consigas relajarte de nuevo, posiblemente podrás ir sacando más.
Primeras Extracciones
Una cosa MUY importante es tener en cuenta con la extracción de leche materna. Se use el método que se use, las primeras extracciones casi siempre se conseguirá poca cantidad.
También, pese a lo que se pueda pensar, cuanto más establecida la lactancia, más probable es que en las primeras extracciones ¡Salga menos leche!
¿Por qué sale poca leche?
Precisamente, porque al principio, nuestro cuerpo todavía no sabe cuanta cantidad ni cada cuanto toma el bebé, no conocemos bien al bebé, y el cuerpo produce sin más con menos estímulo. También que el pecho funciona en modo “cisterna”, y siempre suele haber algo acumulado.
Según la lactancia se establece, lo primero es que el pecho pasa a funcionar en modo “grifo”. Ya no hay apenas depósito. Luego también ocurre que nuestro cerebro se acostumbra a reaccionar a cierta estimulación. Somos un poco “más conscientes incoscientemente” del momento de amamantar. Sumado a que, nuestro cuerpo se ha adaptado a la producción que necesita nuestro bebé. Producimos de forma bastante ajustada lo que nuestro bebé necesita.
Por ello, en una lactancia más establecida, se va a requerir una estimulación adicional para incrementar la producción. Al igual que si el bebé tiene una crisis de crecimiento, o se pone enfermo y requiere alimentarse sólo de leche materna dejando de lado la AC, o en el caso de que tengamos que extraernos para acumular un banco de leche.
¿Cómo aumentar la producción de leche materna?
Al principio saldrá poca. Lo ideal sería mantener una constancia de extracción cuando no estamos con el bebé. Suele recomendarse extraer cada 2-3 horas, o siguiendo más o menos la frecuencia que seguiría el bebé. También ayuda tratar de extraer cada día más o menos a las mismas horas.
En unos pocos días la producción va aumentando, y podremos extraer más. Si la producción bajase, podrá aumentarse de nuevo, simplemente extrayendo más a menudo. Cada una puede ir viendo un ritmo que le acople y le permita mantener la producción necesaria.
Este método por ejemplo, que se ha demostrado muy efectivo para incrementar la producción, se basa en principios similares: La Extracción poderosa.
Cómo conservar la leche materna
Puedes leer algunos consejos para la extracción y las tablas de duración de la leche materna en Alba Lactancia.
Lo ideal sería en primer lugar usar recipientes de vidrio, y sino, cualquier envase alimentario libre de BPA sería válido.
En la entrada sobre lactancia y vuelta al trabajo te hablo más de este tema.
Extracción Manual: Técnica de Marmet
La técnica de extracción manual es obviamente la más económica. Sólo se requiere un recipiente para la recolección, y en algunas mujeres es igual o incluso mucho más efectiva que el sacaleches.
Lo primero sería como se comentaba antes, masajear el pecho previamente a la extracción.
Para realizar la extracción manual en sí habría que seguir los pasos siguientes.
Pasos para extraer leche materna manualmente
- Pulgar y dedos índice y medio en forma de “C”, unos 3 – 4 cm por detrás del pezón.
- Repetir rítmicamente para vaciar los depósitos (colocar los dedos, empujarlos hacia dentro y rodarlos
- Ir rodando la posición de los dedos para vaciar otras partes del pecho. Utilizar ambas manos en cada pecho.
Extracción de leche materna con Extractor Manual
Los sacaleches manuales funcionan bien cuando se tiene un buen reflejo de eyección. Esto es, cuando la leche sale con facilidad. Es decir, si eres de las que con apretar un poco ya pareces una fuente, no tendrás problemas con un sacaleches manual.
Debido a este motivo (u otros desconocidos), a algunas mujeres les cuesta extraer leche con este tipo de sacaleches. Conozco incluso casos de mujeres con lactancias exitosas, establecidas y prolongadas que nunca consiguieron extraerse nada o casi nada con un sacaleches.
En mis otras entradas, sobre todo en en la de Lactancia y vuelta al trabajo doy más información sobre mi experiencia con la extracción con sacaleches. También te dejo recomendaciones sobre productos recomendados para prepararte para la vuelta al trabajo. O puedes ver aquí información sobre cuáles son los mejores sacaleches.
Consideraciones para el uso del Sacaleches Manual
Lo primero primero que recomiendo, es que hay que leerse el manual de instrucciones de principio a fin. Todas las veces que hagan falta hasta tenerlo bien claro. Hay que saber cómo se monta todo para que funcione de forma óptima, porque sino puede incluso no funcionar o dañarnos.
Para la extracción en sí, una vez ya sabemos manejarlo, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Es recomendable empezar con un bombeo rápido, para imitar la succión inicial del bebé para estimular la bajada de la leche.
- Una vez que comience a salir leche, reducir el ritmo. Recuerdo que recomendaban como adecuado 1 bombeo por segundo aproximadamente, aunque no he encontrado la referencia. Igualmente, es algo que cada una debe ir viendo. Pero en general, es mejor bombeos lentos y prolongados.
Yo he usado sobre todo el sacaleches de Avent (Ver en Amazon) , así que no sé si todos funcionan igual en ese aspecto. En el mío ,cuando presionabas la palanca hacía el vacío. Ahí lo podías mantener. Parecía que la forma más efectiva (para mí) era realizar bombeos largos. Es decir, presionar, mantener presionado, soltar una fracción de segundo, y volver a presionar. Ahí es cuestión de ir probando hasta ver el ritmo y el método que le va bien a cada una. Yo lo que hacía era mantener mientras salía chorro de leche a presión, y soltar cuando iba parando.
En el caso de mi sacaleches también, haciendo pruebas vi que romper el vacío (separar ligeramente el sacaleches del pecho) de cuando en cuando, también mejoraba el reflejo de eyección.
Extracción con Sacaleches Eléctrico
Poco hay que añadir respecto a un sacaleches manual, realmente. Importante igual leer las instrucciones, y aprender a ajustar el ciclo de bombeo dependiendo de si es eléctrico programado (ya tiene los ciclos establecidos) o si es programable, como el de Avent, es básicamente como el manual, pero luego repite el ciclo que hemos establecido.
⚠ Tiempo máximo de extracción
Por último recordar que la extracción con sacaleches nunca se debería realizar por más de unos 10 minutos seguidos por cada pecho.
Y con una pausa de al menos 1 hora mínimo entre extracción y extracción.
Extraerse más puede provocar irritación o incluso grietas, y no asegura mejor resultado.
He oído en muchas ocasiones de mujeres que se pasaban más de media hora extrayéndose, y esto puede provocar heridas en el pecho.
✌Extracción doble
Cuando compré el eléctrico comprobé que con la extracción doble, se consigue obviamente mucho mejor resultado en menos tiempo.
Yo estuve haciendo pruebas alternas.
- Extracción Manual + sacaleches manual.
- Extracción Manual + sacaleches eléctrico
- Sacaleches manual + sacaleches eléctrico
Está claro que, de lo que probé, la última combinación fue la más efectiva cantidad/tiempo, al menos en mi caso. Con un eléctrico doble, obviamente, se conseguiría aún más cantidad en el mismo tiempo.
¿Por qué se produce más al extraer leche de los dos pechos?
En la extracción doble de cualquier tipo siempre produce algo más porque la estimulación es más efectiva. Obviamente un eléctrico doble siempre será el mejor resultado, pero también son bastante más caros.
Y claro, la combinación bebé mamando + sacaleches… ¡También es muy efectiva!
Recomendaciones de Sacaleches
- Discreto y silencioso: el extractor de leche Harmony de Medela cabe en una bolsa de mano, no requiere batería ni cables y permite extraer leche con confianza cuando y donde sea
- Ligero y portátil: el extractor de leche manual Harmony de Medela es adecuado para mamás ocupadas; constituye una alternativa a los extractores eléctricos y también es apto para un uso ocasional
- Uso cómodo: el embudo ovalado PersonalFit Flex de Medela posee un borde suave y flexible con un ángulo de rotación de hasta 360 grados para ajustar su posición a la forma de tu pecho
- Tecnología 2-Phase Expression: la tecnología Medela imita el ritmo de succión natural del bebé, para una extracción cómoda e intuitiva
- Contenido del envío: 1x extractor de leche manual Harmony Medela, 1x palanca Harmony, 1x diafragma harmony, 1x conector Harmony, 1x biberón 150ml, 1x soporte para biberón, 1x embudo Flex talla M, 1x manual de instrucciones
- BOMBA PORTÁTIL, LIBERE SUS MANOS: es compacta y liviana, se puede usar en su sostén para comenzar a bombear, realmente libere sus manos. sin tubos externos, cables o botellas colgantes
- BOMBEO DE LECHE EN CUALQUIER MOMENTO, EN CUALQUIER LUGAR: los extractores de leche portátiles Bellababy brindan movilidad, puede ser más activo con este extractor. Simplemente bombeando leche en casa, de regreso al trabajo o sobre la marcha. Nada de estar conectado a un extractor de leche y atado a una pared. Puede hacer cualquier otra cosa que desee mientras extrae leche
- FÁCIL DE CONFIGURAR Y POCAS PIEZAS PARA LIMPIAR: La bomba se puede configurar en unos segundos y solo unas pocas piezas para limpiar. Es sin complicaciones y muy conveniente para una mamá ocupada
- DISCRETO Y SILENCIOSO: El motor de calidad y la tecnología innovadora reducen los ruidos. No despertará a un bebé dormido cuando las mamás extraen leche a medianoche y evitará la vergüenza cuando las mamás extraen leche en la oficina o mientras viajan
- SUCCIÓN DE 4 MODOS Y 6 NIVELES: Es efectivo y cómodo. Le permite personalizar la configuración que mejor se adapte a sus necesidades. Brindar a las mamás diferentes combinaciones para extraer leche de la manera más eficiente y cómoda
- Menos Tiempo, Más Leche: Extractor de leche portátil Momcozy S9 Pro con 2 modos y 9 niveles. Imita el método de succión del bebé para optimizar la producción de leche. Se asegura de que cada madre produzca más leche en menos tiempo y brinda más opciones y comodidad.
- Más Pequeño y Práctico: Momcozy S9 Pro es un 20 % más pequeño y S9 Pro agrega una pantalla LED con modos de cambio de un vista. Los botones de silicona duran más y el cambio de marchas es más suave. Optimizado para reducir el ruido, si el sonido es < 45dB cuando se usa, no perturbará el sueño del bebé.
- Batería de Mayor Duración, Movimiento Más Libre: Un día, una sola carga para todo un día al aire libre. Completamente cargado se puede utilizar 180min/6-8 sesiones. El apagado automático cada 30 minutos ayuda a las mamás a bombear cómodamente. Batería de mayor capacidad y carga tipo C más rápida.
- Profesional, Más Confianza: Momcozy S9 Pro ganó el premio Reddot Design Award 2022 y el premio Nappa 2023, tiene patentes de invención de apariencia y estructura, certificación FDA, etc. ¡El extractor de leche S9 Pro de grado profesional brinda a las madres una mejor experiencia de lactancia! Consejos: la capacidad máxima de recolección es de 180 ml/6 oz y el volumen de recolección óptimo es de 120 ml/4 oz.
- Tecnología de Bombeo Innovadora: Con una instalación más estable y un borde de sellado de brida aumentado para evitar fugas, el extractor de leche S9 Pro absorbe cada gota de leche materna y reduce el ruido <45 dB. Los accesorios son de silicona suave de calidad alimentaria, son fáciles de quitar para limpiarlos y permanecen bien sellados para una succión óptima. La hebilla de ajuste del sostén incorporada ayuda a mejorar la eficacia de la bomba del extractor de leche portátil.
Al comprar a través de los enlaces de afiliado recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2024-12-21
Un saludo, y espero que os sea útil. No dudeis en preguntar cualquier duda que os surja. ^o^
Fuentes:
- Material del VI Curso para Asesora de Lactancia de Amamanta
- http://albalactanciamaterna.org/ ⬅ La Biblia de la Lactancia.
Madre de dos hijos, bloguera, informática, diseñadora web freelance, asesora de lactancia, viví 5 años en Alemania y luego regresé a España.
Soy de esas personas que siempre tienen que estar ocupadas y me meto en 50 cosas a la vez. Y de alguna manera, todo acaba saliendo.
Aquí en mi Blog Las Aventuras de Taisa, encontrarás información sobre todo lo que me interesa y espero pueda interesarte también: Maternidad, Manualidades y Vida en Alemania.